EDUCACIÓN PARA INFANTIL, PRIMARIA, SECUNDARIA
Llevamos años impartiendo charlas, actividad que nuestra Asociación comenzó en el año 2011, teniendo cada año más experiencia en materias educativas, a todos los niveles curriculares, sobre el tema del bienestar animal, con referencias al maltrato y abandono. Todos somos conscientes de la importancia de la educación y concienciación en estos temas.La educación en la empatía y el respeto hacia los seres sintientes es necesaria en la infancia y la adolescencia, pues son procesos de maduración cerebral que, si avanza con normalidad, hará que en la adultez se puedan sopesar mejor los impulsos, los deseos, los objetivos, el interés egoísta, las normas, la ética e incluso el altruismo, y generar un comportamiento más completo y más sensato.
Con nuestras charlas pretendemos además de informar y sensibilizar, conseguir un beneficio socio-cultural en el sentido de que los animales son parte de nuestro entorno, como tales deben compartirlo con nosotros, y hemos de respetar unas normas cívicas y éticas para una convivencia sana en un medio ambiente limpio.
En la redacción de la nueva Ley Orgánica 3/20 se señala, entre otros, “Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan la empatía y su cuidado”.
Como herramienta para luchar contra la violencia y el acoso escolar o bullying, consideramos importante insistir en que los programas de respeto hacia los animales mejoran la empatía o ponerse en el lugar del otro, trabajan los sentimientos con respecto a la indefensión y necesidades ajenas, y mejoran la autoestima, el autocontrol y la toma de decisiones en caso de violencia y acoso.
En nuestras charlas, además de proyección de imágenes y textos en una presentación con nuestra experiencia ya de veinticuatro años como garantes del cumplimiento de las leyes de protección animal y en la recogida, recuperación y puesta en adopción de animales abandonados y/o maltratados, repartimos fotocopias con actividades e información, e integramos a los alumnos en la disertación con juegos, actividades didácticas participativas, preguntas, etc. Todo colegio o Centro de educación puede contactar con nosotros e intentaremos gestionar charlas adaptándonos a los horarios en la medida de lo posible[/su_custom_gallery][/su_custom_gallery][/su_custom_gallery]

EDUCACIÓN PARA ADULTOS
En el momento de educar a las nuevas generaciones para el respeto e incluso la protección activa hacia los animales, dos son los puntos de apoyo de nuestra actividad:
La empatía o ponerse en el lugar de otro, humano o animal, rompiendo además con la llamada Psicología de masas que tan fuerte y arraigada está en estas edades: los demás lo hacen, yo también porque no quiero ser menos y destacar llevando la contraria a la mayoría, además así demuestro que soy un tip@ duro, que domino y no me ando con tonterías
La teoría de los vasos comunicantes (Aaron Fieldman): nuestros actos tienen repercusión en el mundo físico que todas las criaturas habitamos, puesto que estamos interrelacionados como en un gigantesco ecosistema. Si hacemos algo malo, malignizamos al mundo, si hacemos algo bueno aunque nadie lo sepa, lo mejoramos; siempre dejamos nuestra huella. ¿Cómo quieres que sea la tuya?
Insistimos asimismo en el concepto de responsabilidad en la tenencia de otro ser vivo.
Muchas veces los jóvenes no son conscientes de la carga económica y de trabajo que supone cuidar de ellos. No sólo hay "malos" propietarios sin también inexpertos, sin tiempo ni recursos para costear el cuidado de una mascota desde que entra en nuestra vida hasta que sale con su muerte.Un posible juego es repartir por equipos que figuren una "familia" base las tareas que supone la posesión de un perro, no sólo las bonitas como es jugar con él o las fáciles como es ponerle la comida o el agua, sino también las más ingratas como es cepillarlo o bañarlo cuando el animal no quiere, cuidarlo cuando esté enfermo o sea viejo, limpiar a fondo sus utensilios, sacarlo a pasear, etc.
Para los pequeños se proponen dibujos de lo que necesita un perro o gato abandonados para ser felices-comida, agua, juguetes, sitio donde dormir, paseos, veterinario cuando esté malo, una familia, etc-de la mascota que querrían poseer y por qué, las distintas expresiones de alegría y tristeza de perros y gatos, etc. Cuando sean realmente tan pequeños-hablamos de infantil o de los primeros tramos de primaria-que el concepto de maltrato y abandono no sea asimilable a su edad, podemos jugar a expresar emociones, empatía y respeto: caricias/pellizcos, miradas fijas e intimidantes, gritos, meter las manos en su comida o quitarles los juguetes, etc.
Otro posible juego para los más pequeños consiste en elegir voluntarios y pedir que asuman el rol del perro y el del ser humano que es su dueño., roles que incluso podemos asumir alguno de nosotros. Eres perro y ¿qué haces? me escapo porque me han dejado solo, tengo hambre o sed, me pican las orejas o me duele una pata y nadie me hace caso, necesito ir urgentemente al servicio y no me dejan salir por lo que me lo hago donde estoy, y entonces me gritan y me riñen y no entiendo nada, me tienen todo el día atado y me aburro, así que rompo y destrozo y otra vez gritos, etc.
La insistencia a todas las edades en el respeto no sólo hacia los animales sino hacia el resto de los seres humanos con los que convivimos en sociedad nos lleva a dos puntos esenciales que siempre tocamos:
El perro debe ir con su collar y su correa. Y no sólo porque la ley nos obligue a ello, sino porque un animal suelto puede molestar e incluso asustar a los demás-volvemos a la empatía y a lo que no nos gustaría que nos hicieran y por tanto no debemos hacer a los demás-y por supuesto provocar un grave accidente de tráfico en el que no sólo resulte muerta la mascota sino también seres humanos implicados.
La recogida de heces. A nadie le gusta pisarlas o ver la calle sucia. Además de ser un problema sanitario-transmiten enfermedades no sólo a los animales que las huelen sino también a nosotros-es una falta de civismo. Usamos trozos de plastilina y una bolsa y pedimos voluntarios para su recogida, después de enseñarles cómo se hace, usando la bolsa como un guante.
Si tenemos tiempo, también es un buen ejercicio enseñarles a aproximarse a un animal que pasea con su propietario y al que quieren tocar, siguiendo siempre unos sencillos pasos: preguntar primero de todo al propietario, dejar que el animal huela y se familiarice con la persona, tocar suavemente y siempre por delante o el costado al animal.
Asimismo serían buenas iniciativas dos proyectos para ser llevados a cabo por los alumnos tras asistir a nuestras charlas educativas:
Diseños de una campaña de carteles contra el maltrato y el abandono que se podrían exponer junto con noticias de las redes y periódicos en un "mural" del mismo centro.
Concurso de dibujo con premios más o menos simbólicos en el centro con el lema "animales, amigos y compañeros", con distintas categorías según las edades. Si la iniciativa tuviera éxito, se podría elegir finalmente el dibujo ganador entre todos los centros participantes y usarse al siguiente curso como logo o "emblema" de nuestra actividad en la página web, donde podrían publicarse escaneados los mejores.
Sin Palabras. Libro de Roger Olmos, FAADA y Logos Edizioni
Logos edizioni, en colaboración con FAADA (Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales) y Roger Olmos, han realizado un libro que con imágenes y pocas líneas quiere sensibilizar a los humanos de toda edad hacia sus “hermanos” animales: para conocerlos y no explotarlos, para amarlos y no abandonarlos, para protegerlos y no masacrarlos. Un libro que nos lleva a reflexionar sobre nuestras elecciones, que a veces sólo son una consecuencia de nuestra “ignorancia” sobre lo que hay detrás del mundo de la moda, de la industria alimenticia o del entretenimiento…
“En un mundo crecientemente urbanizado, cada vez más alejados de la naturaleza, es comprensible que nos distanciemos también de los animales. De los ‘otros’ animales. Porque, aunque lo hagamos a menudo, no debemos olvidar que nosotros también lo somos. Tal vez intencionadamente o tal vez simplemente ha ocurrido así, los animales históricamente nos han sido presentados como productos de alimentación, prendas de vestir, objetos de experimentación e incluso fuentes de entretenimiento.
Pero, ¿vemos todo lo que hay tras estos usos de los animales o sólo lo que nos muestran? Y, ¿queremos verlo? ¿Queremos tener que ser consecuentes con las repercusiones de nuestras acciones? SINPALABRAS os invita a ampliar vuestra perspectiva, a ver más allá, a pensar fuera de los límites que nos han sido marcados, del mundo en que nos sentimos cómodos. Os invitamos a alejar el foco, a adoptar una visión más global de lo que nos rodea, de lo que utilizamos, de lo que nos divierte y alimenta.
¿Tenemos realmente el derecho de hacer lo que queremos con los otros animales con quienes compartimos el Planeta?”. FAADA
“De pequeño me encantaban los libros que tenía mi padre en su estudio, los prefería a los que tenía yo ‘para mi edad’. Esas imágenes quedaron grabadas para siempre en mi cabeza y de forma tan fuerte que todo el imaginario que he desarrollado desde ese momento queda envuelto en esas raras atmosferas. Esto es lo que intento hacer en mi trabajo: reproducir esos primeros estímulos que de alguna manera me educaron “imaginemotivamente” en todo lo demás”. Roger Olmos.
EDUCACIÓN PARA NIÑOS
Educando a Max
Desde a Fundación Affinity nos ofrecen este libro para que aprendáis lo que supone tener un perrito. Desde cómo elegirlo, cómo alimentarlo y cuidarlo para que esté sano y feliz, hasta cómo convivir con ellos en las ciudades y qué alternativas tenemos en vacaciones.
Puedes descargarlo pulsando aquí.
"CHASCARRILLOS":
Creatividad e imaginación de una socia para niños y no tan niños basados en hechos reales, acogidos, adoptados...
Es grandiótico como cambian las cosas, con el paso de las olas del tiempo, antes los mensajes los portaban las palomas mensajeras.
Ahora, es a través de teléfonos móviles.Y esta es la historia de lo que sucedió:
Beba, una perrita mestiza, cogió, tragó, mordió, zampó, engulló, papó y se comió un hueso que hablaba.
¡SCROTCCH!...¿GRUNT?..!GRUNT!....¡GRUNT!
-¿DIGA?...¿HOLA?...¿Hay alguien hay?...
-¡HUMM,!…¡QUÉ RICO QUE ESTÁ!... ¡¡UN HUESO QUE HABLA!!
Imaginaros la cara de sorpresa de quién cogió la llamada y de la perrita Beba.
"CHASCARRILLOS":
Creatividad e imaginación de una socia para niños y no tan niños basados en hechos reales, acogidos, adoptados...
¿Qué es aquello que reluce por los altos montes?
Mil panderas de cristal que llegan con el alba
caen sobre un perro verde
verde que te quiero verde
verde como la vida
verde como la hierba bajo la escarcha
verde eres como mi sombra y mi agua.
Verde savia que aun conservas la libre vida.
Verde eres y yo, tu alma.
"CHASCARRILLOS":
Creatividad e imaginación de una socia para niños y no tan niños basados en hechos reales, acogidos, adoptados...
Jopu, llamado un perrito muy listo, que conoce a que huelen las nubes y a que saben las teclas de un ordenador.
Lo que no sabe es ¿cuál es la mejor?: si la Q, la M o la Z . Lo que sí sabemos es que cuando llega a comerse la tecla A o la tecla Z, seguro que ha digerido el bloque numérico enterito
Y lo que nosotros no sabemos, ¿por qué no se ha comido al ratón?... ¿Será porque Jopu no es un gato?
Este es el quid de la pregunta, ¿ y ya sabemos que sobre gustos no está todo escrito!
¿Verdad?, con un poquito de sal o pimienta, a nadie le amarga un dulce, ni el 1, ni el 2.
"CHASCARRILLOS":
Creatividad e imaginación de una socia para niños y no tan niños basados en hechos reales, acogidos, adoptados...
Esta es la historia de la Bruja Piruja, borrosas miradas la observaban. Una varita imaginaria y órdenes mágicas ella pronunciaba:
Carabí, carabá: ¡QUIETO!
Carabí, carabá: ¡AQUÍ!
Carabí, carabá: ¡NO!
Carabí, carabá: ¡VEN!