Qué demandamos de los poderes públicos-Decálogo-
Decálogo para una Protección Animal Integral en la Comunidad Autónoma de Extremadura y sus municipios
En nuestra Comunidad Autónoma:
- Reglamentación de la Ley 5/2002, de Protección de los Animales de Extremadura.
- Puesta en marcha de la Disposición Adicional primera de la Ley 5/2002, de Protección de los Animales de Extremadura: campañas divulgativas entre escolares y público en general.
- Puesta en marcha de un observatorio de Protección de los Animales.
- Necesidad de la integración del RIACE en una única base de datos nacional.
- Creación de la figura del Defensor de los Animales.
- Modificación normativa exigiendo un carnet de capacitación, o similar, para trabajadores en cualquier tipo de núcleo zoológico.
- Adaptación de toda la normativa a las directrices de la Unión Europea.
- Dedicación de un porcentaje de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma destinado íntegramente a la Protección y Defensa de los Animales.
- Prohibición de mantener animales atados. (Reglamentar de alguna manera las sanciones porque son insuficientes y demasiados perros permanecen atados en campos, fincas y naves)
- Actualizar normativa de núcleo zoológico adaptándolo a la realidad y mejorando las necesidades etológicas de los animales (espacio, limpieza, espacio recreativo minimo).
- Promover la accesibilidad de animales de compañía a establecimientos públicos y privados.
- Control y censo efectivo de perros de caza y de animales de compañía.
- Aumento de las sanciones administrativas.
- Suspensión de subvenciones dirigidas a cualquier espectáculo público en el que se usen animales.
En nuestros municipios y provincias:
- Creación y gestión de cualesquiera instalación municipal o provincial, destinada a albergar de manera temporal animales domésticos abandonados, por parte de una Asociación Protectora de Animales y, de no ser posible, que la gestión esté bajo la tutela y mandato de una Comisión gestora en la que esté presente una Asociación Protectora de Animales. Que en todo refugio o albergue se de tratamiento veterinario para que ningún animal sufra dolor en ningún momento
- Creación de un albergue de animales salvajes dotado con medios técnicos y humanos y gestionado por una Asociación Protectora de Animales, o similar, con suficiente capacitación y, de no ser posible, que la gestión esté bajo la tutela y mandato de una Comisión gestora en la que esté presente una Asociación Protectora de Animales, o similar, con suficiente capacitación.
- La no utilización de animales en cualquier tipo de evento público, ya sean circos, ferias y demás eventos populares.
- Instalación de una incineradora en grandes municipios y dotar a los pequeños de acceso a los mismos.
- Adaptación de toda la normativa a las directrices de la Unión Europea, especialmente los bandos.
- Cierre y sanciones a cualquier instalación, destinada a albergar animales ya sean domésticos o no, que no dispongan del Registro de Núcleo Zoológico.
- Dotar de espacios en los municipios para el libre esparcimiento de animales evitando molestias con viandantes.
- Dotar a la Policía Local de un lector de microchip así como el acceso al RIACE.
- Dotar a aquellas Asociaciones Protectoras de Animales que así lo deseen de un local donde poder realizar sus funciones en beneficio de la sociedad.
- Control y respeto de las colonias de gatos callejeros, solicitando de ellos colaboración económica y humana.
- Colaboración entre Entes Locales y Provinciales y Asociaciones Protectoras de Animales.
- Creación de un porcentaje de los Presupuestos de la Diputación y/o municipios que esté destinado íntegramente a la Protección y Defensa de los Animales.
- Ofertar cursos de capacitación para el manejo y cuidado de animales domésticos de los llamados Potencialmente Peligrosos
Legislación de la Comunidad Autónoma
- Decreto 42-1995 núcleos zoologicos.
- Decreto 214-2000 sacrificio de cerdos para el consumo familiar.
- Decreto 245-2009 del microchip.
- Ley proteccion animal Extremadura -modificacion 2006.
- Ley proteccion animal Extremadura.
- Ordenanza Ayuntamiento de Cáceres.
- Ordenanza de Mérida.
- Convenio de Colaboración entre la Consejería de Sanidad y Consumo de la Junta de Extremadura y la Diputación
Provincial de Cáceres para la prevención de zoonosis producidas por perros vagabundos, incontrolados y cimarrones en la provincia de Cáceres.
Legislación Nacional
Documentos de interés de libre descarga:
Estudios e informes
Documentos de interés de libre descarga:
- Decálogo del adoptante responsable -affinity-.pdf
- Estudio abandono affinity 2007.pdf
- Estudio abandono affinity 2009.pdf
- Estudio abandono affinity 2013.pdf
- Estudio abandono afifinity 2010.pdf
- Estudio abandono affinity 2015.pdf
- Guía Affinity del adoptante de un perro adulto.pdf
- Guía de Asociaciones.pdf
- Informe accidentes 2004 DGT.pdf
- Informe RACC 2009 para la DGT.pdf
- Núm166-2004-Animales.pdf